Informe mercados – 30/10/2017
Semana marcada por la reunión del Banco Central Europeo y por la situación en nuestro país del proceso independentista en Cataluña. El BCE fue protagonista de la semana al reafirmar las adquisiciones de activos de 60 mm. euros al mes hasta finales de 2017, para después situarlas en 30 mm. euros al mes con el inicio de 2018 y prolongarlas hasta septiembre. Así, las compras de activos continuarán hasta finales de septiembre, o más allá, si es necesario, y en cualquier caso hasta que el Consejo observe un ajuste sostenido de la senda de inflación consistente con su objetivo.
Informe Mercados – 23/10/2017
Semana con abundantes datos macroeconómicos a nivel internacional y semana de incertidumbre en nuestro país marcada por el conflicto entre Cataluña y España. El cruce de cartas entre Mariano Rajoy y Carles Puigdemont lleva la tensión a los próximos días, cuando el Senado tiene previsto aprobar la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.
Informe mercados – 17/10/2017
Semana en la que destacamos las publicaciones del FMI. El organismo actualizaba sus previsiones macroeconómicas, las cuales se caracterizaban por su tono optimista (revisaba al alza su proyección de crecimiento mundial para 2017 y 2018 en una décima hasta 3,6% y 3,7%), aunque sin dejar de lado los llamamientos a cierta prudencia. Por otro lado, se alertaba de los niveles de inflación por debajo de lo deseado en muchos países y del débil aumento de los salarios, sobre todo, en comparación con recuperaciones anteriores.
Informe Mercados – 09/10/2017
Semana en la que las referencias macroeconómicas más destacables procedían del otro lado del Atlántico. Así, el viernes conocimos que en Estados Unidos se destruyeron un total de 33.000 puestos de trabajo durante el mes de septiembre, al tiempo que la revisión de la serie arrojaba un total de 71.000 puestos menos. De esta forma, quedaba constancia de que los efectos adversos de la meteorología durante el mes habrían sido más fuertes de lo inicialmente previsto. También conocimos que el déficit comercial de EEUU se reducía en agosto dado el aumento de las exportaciones (0,4% m.) frente a la continuidad de la debilidad en las importaciones (-0,1% m.).
Informe mensual mercados – septiembre 2017
En el informe de mercados del mes de septiembre las principales noticias del mes son las siguientes.
Informe mercados – 02/10/2017
Última semana del mes de septiembre con abundantes referencias tanto en el ámbito institucional como en el macro. Refiriéndonos al ámbito institucional destacamos como en el seno del BCE, Mario Draghi expresaba su confianza en la consecución de las metas de inflación, pero también volvía a recordar la necesidad de mantener un grado expansivo sustancial de la política monetaria para que la trayectoria alcista de la inflación se materialice. Paralelamente el economista jefe del BCE, Peter Praet señalaba que en la próxima reunión de la entidad se discutirá la posibilidad de ajustar los estímulos.
iNFORME MERCADOS – 29/09/2017
Semana con pocas referencias macroeconómicas. Sí destacamos, en el agregado de la UEM, los datos finales de inflación del mes de agosto, que confirmaban los niveles de 1,5% a. del IPC general y de 1,2% a. de la inflación subyacente. También hacemos mención como la confianza de los consumidores de la zona euro mejoraba hasta -1,2 puntos en septiembre (su mayor registro desde 2001); un indicador adelantado que compartía protagonismo con los ZEW alemanes.
Informe Mercados – semana 19/09/2017
Semana con escasas referencias a nivel macroeconómico. Destacamos el IPC de agosto en Estados Unidos, que repuntaba hasta el 1,9% a. debido al alza de los precios de la gasolina por culpa del huracán Harvey. A nivel institucional la semana estuvo marcada por la reunión del Banco de Inglaterra, el cual daba continuidad a su estrategia actual. Mantenía el tipo oficial de interés en 0,25%, las compras de deuda pública en 435 mm. £ y las de corporativa en 10 mm. £ . Desde el organismo se volvían a remarcar los actuales niveles de inflación, señalándose que, probablemente en octubre, el IPC sobrepasará el 3% a. En esta línea, los miembros del comité dejaban claro que las presiones inflacionistas podrían conllevar un aumento de los tipos más fuerte de lo esperado.
Informe mercados: semana 11/09/2017
La primera semana del mes de septiembre ha estado marcada por la cita del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en Fráncfort, para desvelar las incógnitas sobre cómo plantea la entidad finalizar el programa de compras de deuda. En concreto, el italiano remarcaba que, si la perspectiva fuese menos favorable o las condiciones financieras pusiesen coto a la inflación, el BCE estaría listo para ajustar el programa de compra de activos en tamaño y/o duración, señalando otoño como la fecha clave para orientar la política monetaria.
Informe mensual mercados: agosto
Las principales noticias del mes y sus efectos en la economía son las siguientes >> ATAQUE TERRORISTA EN ESPAÑA: Uno de los principales factores que generó un proceso de risk off durante el mes fueron los ataques terroristas en las localidades españolas de Barcelona y Cambrils. España se incorpora al grupo de países amenazados. La renta variable española acusó en esa sesión los atentados con especial relevancia en el caso de aerolíneas ycompañíashoteleras aunque posteriormente se recuperó la normalidad. De cualquier modo conviene destacar que el impacto del terrorismo en los mercados es siempre cortoplacista.