Informe de 13 de febrero de 2017
Segunda semana del mes de febrero marcada por la escasez de datos a nivel macroeconómicos en Estados Unidos y Europa. En Estados Unidos el dato más relevante venía de la mano de la balanza comercial de diciembre. El déficit comercial fue más reducido de lo esperado en el último mes de 2016, como consecuencia de que las exportaciones aumentaron a un ritmo mucho mayor que las importaciones (+2,7% m. y máximos desde abril de 2015 vs 1,5% m.) y a pesar de la revalorización vivida por el dólar.
Informe de 6 de febrero de 2017
Primera semana del mes de febrero con aluvión de datos macroeconómicos. De entre ellos destacamos el IPC en la UEM. La inflación subyacente se mantenía estable (0,9% a.) al amparo de la moderación del avance de los precios de los servicios (1,2% a.), contrastando con el repunte de los alimentos no elaborados (3,3% a.) y el efecto escalón en la energía (8,1% a.). En nuestro país, el repunte del IPC era mucho mayor (3,0% a.), derivando su fuerte incremento de la subida de los precios de la electricidad y los carburantes.
Informe de 30 de enero de 2017
Semana con importantes indicadores económicos. En Europa conocimos como la confianza preliminar del consumidor de la UEM mejoraba hasta -4,9 puntos en enero. También que los PMI preliminares de enero reafirmaban la solidez y la expansión de la actividad en la Eurozona y, en particular, en el sector manufacturero (55,1), estando en la contratación uno de los puntos fuertes. En España, las cifras del mercado laboral del 4tr16 arrojaban que el número de individuos en paro descendía en 541.700 en 2016 hasta quedarse en 4.237.800, la cifra más baja desde el 3tr09.
Informe Semanal de Mercados – 23 de enero de 2017
Comentario de Mercado.-
Informe Semanal Mercados 2 de enero de 2017
Comentario de Mercado.-
Informe Semanal Mercados 26 de diciembre de 2016
Comentario de Mercado.-