El mes de Mayo ha dejado destacadas noticias económicas que han originado impacto en los mercados. Son las siguientes.

EL PETRÓLEO PARECE ESTABILIZARSE EN MAYO: La imparable evolución del precio del petróleo desde mediados de Febrero, que ha llevado al Brent a la antesala de los 80 USD/Bl, parece haberse frenado en los últimos días debido fundamentalmente a que la OPEP analizaba flexibilizar los acuerdos de extracción. Pese al declive de la producción de Venezuela y el acuerdo de Arabia Saudita y Rusia para mantener el recorte de suministro hasta finales de 2018, parece difícil asistir a nuevos avances en el precio por encima de esos niveles a corto plazo, lo que por otro lado servirá para sujetar los incrementos de IPC de los últimos meses.

TENSIONES GEOPOLÍTICAS: EEUU y Corea del Norte podrían avanzar hacia un posible entendimiento. A priori las «diferencias significativas» entre las administraciones de Trump y Kim Jong-Un en cuanto a la desnuclearización de Corea del Norte, se tratarán en una cumbre el próximo 12 de junio de la que ya podrían extraerse algunas conclusiones razonables.

MACRO EEUU SIGUE MUY FUERTE: A pesar de que los datos ligados al sector inmobiliario reflejaron un sesgo negativo, esto no es suficiente para empañar la evolución favorable que reflejan la práctica totalidad de indicadores adelantados de la economía estadounidense, especialmente los vinculados a la industria manufacturera. Ahora hay que ver como encaja esto con la guerra arancelaria que el gobierno norteamericano promueve contra otras regiones.

LA RENTA FIJA EUROPEA EN JAQUE POR LA INESTABILIDAD POLÍTICA DE ITALIA Y ESPAÑA.

La inestabilidad política en Italia y España está generando una volatilidad elevada en los mercados europeos, especialmente en las economías periféricas, con un efecto singularmente relevante en la renta fija.

El riesgo político está precipitando un tensionamiento adicional de las curvas periféricas, especialmente la italiana, así como también de curvas semi-core. La penalización de los BTPs se ha producido bajo un escenario de aplanamiento de curva, que traslada un escenario todavía más negativo del que se descontaba en los días previos, además, la inestabilidad también está precipitando la compra de activos refugio, más concretamente la curva alemana, lo que también ha intensificado la ampliación de spreads.

Esta situación está penalizando a la gran mayoría de activos de renta fija europea presionando los perfiles de inversión con carácter más conservador. En nuestra opinión conviene ser paciente y no dejarse llevar por el nerviosismo. Ya se han vivido episodios anteriores de inestabilidad política en estos países sin consecuencias significativas a nivel estructural. En los últimos compases del mes parece que una formación de gobierno temprana en Italia es muy posible. Calma.