El I Congreso Andaluz de la Empresa Familiar, celebrado el pasado jueves 18 de septiembre en la Hacienda del Álamo de Málaga, con la asistencia de más de 300 empresarios y directivos, ha puesto de relieve los retos que afrontan las compañías familiares en un entorno de creciente complejidad, donde la profesionalización, la continuidad generacional y la innovación resultan claves para su sostenibilidad futura.

El encuentro, organizado por la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF), ha contado con el apoyo de Caja Rural del Sur como patrocinador principal, reafirmando así su compromiso con el tejido productivo andaluz y con el fortalecimiento de las empresas familiares, motor económico y social de la región.

En este marco, destacó la participación de José María Vera, director general adjunto y director comercial de Caja Rural del Sur, en uno de los coloquios del programa. Vera subrayó la importancia de la cercanía de la banca cooperativa a la empresa familiar, “acompañándola en sus procesos de crecimiento, profesionalización y apertura a nuevos mercados”. También incidió en la necesidad de impulsar el relevo generacional con herramientas de formación y financiación adaptadas a las nuevas generaciones.

El congreso reunió a destacados empresarios y expertos en torno a cinco mesas redondas y dos ponencias magistrales. Entre los participantes figuraron líderes de compañías como Mayoral, Persán, Grupo Iturri, Osborne, AERTEC Solutions, Grupo MAS o Famadesa, además de economistas y consejeros independientes que compartieron experiencias y buenas prácticas.

La jornada fue inaugurada por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y clausurada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, subrayando ambos la trascendencia del evento como espacio de reflexión y colaboración para el futuro de la empresa familiar andaluza.

El patrocinio de Caja Rural del Sur, junto a otras entidades colaboradoras, consolidó al congreso como una cita de referencia para el debate estratégico sobre los desafíos de las compañías familiares, con especial atención al papel de los jóvenes empresarios que asumirán la responsabilidad de preservar y fortalecer el legado empresarial en Andalucía.

Programa muy completo

La jornada se abrió con una primera mesa redonda con las intervenciones de los presidentes de Mayoral, Manuel Domínguez de la Maza; Persán, Concha Yoldi García; y Grupo Iturri, Juan Francisco Iturri, con José María Vera como moderador,  profundizando en la importancia de la familia empresaria como núcleo de cohesión.

En la segunda mesa, dedicada a la innovación como factor crítico, Vicente Padilla, CEO de AERTEC Solutions, y Carla Terry Osborne, de Grupo Osborne, analizaron cómo la tecnología, la innovación y el liderazgo se alinean con la estrategia empresarial.

Posteriormente, el diplomático y exdirector del CNI Jorge Dezcallar ofreció la ponencia “Navegar la incertidumbre. Una mirada estratégica”, destacando la importancia de la anticipación, la planificación alineada en los Consejos, la serenidad y la visión global para la toma de decisiones empresariales en tiempos complejos.

Tras un coffee break, la tercera mesa sobre retos económicos y claves de competitividad reunió a los economistas José Carlos Díez y José María O’Kean, quienes subrayaron la necesidad de fortalecer la productividad, apostar por la formación y potenciar la internacionalización.

La cuarta mesa abordó el valor del consejero independiente en la empresa familiar, con la participación de José Ignacio Jiménez, presidente de Talengo; Ramón Sotomayor Jauregui, miembro del consejo de administración de Velatia; y Javier Ruano García, consejero independiente y experto en empresa familiar, destacando la objetividad, la independencia y profesionalización que aporta esta figura para el crecimiento sostenido futuro de las compañías, que están necesariamente avocadas a aumentar de tamaño.

Por último, la mesa sobre sucesión y continuidad generacional reunió a Vicente Martín González y Vicente Martín Elías, de Grupo MAS, y a Federico y Guillermo Beltrán, de Famadesa, quienes compartieron experiencias sobre la planificación de la sucesión, la importancia de los valores y la formación de nuevas generaciones para garantizar la continuidad del legado familiar.

El congreso concluyó con la ponencia inspiradora de José Manuel Zapata, quien con “La fuerza invisible” recordó la importancia de liderar con pasión y emoción como motores de la excelencia.