La Fundación Caja Rural del Sur, en colaboración con la productora Música Fundamental, presenta el ciclo Sevilla Ritmos y otras Músicas 2025, una cita cultural que convertirá al Centro Cultural de la entidad en esta ciudad en el epicentro de músicas del mundo durante el mes de septiembre.
Con esta programación, el Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur refuerza su compromiso con la difusión de la música en vivo y la creación de espacios de encuentro cultural en Sevilla, ofreciendo una propuesta diversa que conecta al público con diferentes raíces y estilos musicales.
La entrada a los conciertos tendrá lugar en el Centro Cultural José Luis García Palacios (C/ Murillo, 2, Sevilla).
El ciclo ofrecerá tres conciertos que acercarán a Sevilla sonoridades tradicionales y populares de diferentes orígenes:
1.Son de Cuba (música tradicional cubana)
Viernes, 12 de septiembre – 20:00 h
Fundado en 1996, Son de Cuba ha recorrido los mejores escenarios de España, rescatando y preservando el legado de grandes compositores como Ignacio Piñeiro, Ñico Saquito o Miguel Matamoros. Su formación clásica , tres, guitarra, maracas, bongó, contrabajo, trompeta, cencerro y voces, ofrece un repertorio de más de 60 piezas donde la guaracha, el bolero y el son adquieren nueva vitalidad. Su respeto casi místico por la sonoridad cubana los convierte en referentes de la música tradicional del Caribe.
2.The Radions (rock and roll / rockabilly)
Viernes, 19 de septiembre – 20:00 h
Nacida en 2014, la banda está integrada por músicos experimentados procedentes de formaciones con gran repercusión nacional. Con batería, contrabajo, guitarra acústica y eléctrica, ofrecen un espectáculo potente que transporta a los dorados años 50. Su repertorio combina temas propios y versiones de clásicos del rock and roll y rockabilly, con influencias de swing, western swing, country y hillbilly. ¡Tras el éxito de su primer disco Attack! (2018), publicaron en 2022 su segundo LP con 12 canciones cargadas de energía. El cuarteto —Carlos (voz y guitarra rítmica), Vicente (guitarra principal), Javi (contrabajo) y Jose Manuel “Yela” (batería)— garantiza una experiencia vibrante que no deja indiferente al público
3.Ana Sofia Marques & Inês Graça (fado / música tradicional portuguesa)
Viernes, 26 de septiembre – 20:00 h
Ana Sofia Marques, cantante de fado nacida en Portimão en 1981, es reconocida por un timbre único que ha conquistado escenarios de Portugal y Europa. Su trayectoria incluye colaboraciones con la Algarve Jazz Orchestra y proyectos como Fado Maior y Amália Viva. Ha publicado el disco Entardecer, con canciones originales junto a grandes nombres de la música portuguesa. Para Marques, el fado “no se estudia ni se aprende, está en el alma de quien lo siente”. Junto a la guitarra y la voz de Inês Graça, ofrecen un recorrido íntimo y auténtico por el alma musical de Portugal.
Maria Inês Graça inició su carrera artística muy joven, debutando como solista en televisión a los doce años. Se destacó en concursos de fado, integró el grupo Al Mouraria, colaboró con la banda de rock Íris y participó activamente en la Asociación de Fado del Algarve. En 2018 se trasladó a Coimbra, donde lanzó su primer disco en solitario Origem, seguido de varios sencillos y proyectos de fado, además de su participación como semifinalista en La Voz Portugal (2021/22). En 2024 asumió el papel principal en el musical António Sala, o Comunicador.
Su carrera internacional comenzó en 2006 en Cabo Verde y desde entonces ha actuado en importantes escenarios de Europa, África y América Latina, en países como Suiza, Alemania, Rumanía, Suecia, Ucrania, Venezuela, Estonia y Marruecos. A lo largo de su trayectoria ha compartido escenario con grandes nombres como Celeste Rodrigues, António Zambujo, Rita Guerra y Ana Bacalhau, consolidándose como una de las voces destacadas del fado contemporáneo.