Las startups alojadas en la incubadora tecnológica Incubazul que desarrolla la Zona Franca de Cádiz están hoy un paso más cerca de obtener financiación gracias al acuerdo firmado entre el Consorcio y la entidad bancaria Caja Rural del Sur. Este jueves, el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, y el director de la unidad de negocio Cádiz 1 de Caja Rural del Sur, David del Valle, han firmado un protocolo general de colaboración para acercar la financiación a las potenciales compañías especializadas en Economía Azul.

Con este acuerdo, Caja Rural del Sur será un aliado estratégico de la Zona Franca de Cádiz en soluciones de financiación para sus proyectos incubados, siendo un catalizador para impulsar el crecimiento de las startups en su paso de ideas de negocio a empresas. La entidad bancaria ofrecerá a estas startups sus servicios y recursos financieros en condiciones ventajosas para favorecer y mejorar el desarrollo de su actividad y ayudarla en su implantación en el tejido empresarial, según la alianza sellada este jueves.

Hay que recordar que por el programa de aceleración de Incubazul han pasado 100 startups vinculadas al sector azul con actividades muy diversas, que están recibiendo formación, apoyo y asesoramiento en financiación e internacionalización, entre otros servicios.

David del Valle, en nombre de Caja Rural del Sur, ha agradecido a la dirección de la Zona Franca de Cádiz el acuerdo alcanzado porque la entidad “respalda toda actividad productiva y empresarial y en este caso con especial ilusión porque se trata de proyectos impulsados por startups que se caracterizan por ser iniciativas novedosas e imaginativas en los segmentos tecnológicos, medioambientales y de la economía circular que a buen seguro redudandará en el desarrolllo y creación de nuevos empleos en la provincia de Cádiz”.

Durante el acto de la firma del protocolo, el delegado del Consorcio, Fran González, ha agradecido a David del Valle “su apoyo a Cádiz, a Incubazul y a la Economía Azul a través de esta alianza estratégica con la Zona Franca, que demuestra que el ecosistema financiero y de inversión está cada vez más concienciado con la sostenibilidad y la economía circular y que busca, además de la rentabilidad, invertir en proyectos que redunden en el medio ambiente como los que forman parte de nuestra incubadora”.

El responsable del Consorcio ha resaltado que “este acuerdo nos anima a seguir trabajando y, sobre todo, respalda el gran esfuerzo realizado en estos años para promover el emprendimiento en la nueva industria y economía circular, allanando uno de los caminos más complejos al que se enfrentan las personas que emprenden y que no es otro que el acceso a la financiación”.

Según el último balance realizado, un 41% de las empresas alojadas en Incubazul ya están facturando cuando al comenzar el último trimestre de 2024 eran un tercio las startups que facturaban. Otro dato relevante a tener en cuenta es que también han aumentado los proyectos que han registrado un Producto Mínimo Viable (MVP), etapa previa al despegue, que ya ha llegado al 31%, mientras que los proyectos en fase idea con proyección por su carácter innovador son el 28%.