La Fundación Caja Rural del Sur ha renovado su convenio de colaboración con el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e IGP Vino Naranja del Condado de Huelva, reafirmando así su respaldo institucional a uno de los sectores agroalimentarios más emblemáticos y estratégicos de la provincia.

El acuerdo fue rubricado por el presidente de la Fundación, José Luis García-Palacios Álvarez, y el presidente del Consejo Regulador, Vicente Pérez García de Prado, en un acto celebrado en Bollullos par del Condado. Este convenio fortalece una alianza histórica que tiene como objetivo común la promoción, formación y modernización del sector vitivinícola onubense.

Un compromiso sostenido con el campo onubense

“La Denominación de Origen Condado de Huelva representa el alma vitivinícola de nuestra tierra y un motor económico de primer orden”, declaró García-Palacios Álvarez, quien destacó el papel transformador del campo y la importancia de cuidar las tradiciones sin renunciar a la innovación.

Por su parte, Pérez García de Prado señaló que este tipo de acuerdos son “un ejemplo de sinergia entre instituciones comprometidas con el territorio”, subrayando que “el vino y el vinagre del Condado de Huelva son historia viva de la provincia”.

Formación, innovación y relevo generacional

El convenio contempla la organización de acciones formativasproyectos de investigación, iniciativas de modernización agraria, y el uso de los Centros Culturales de la Fundación para actividades divulgativas. Entre los objetivos prioritarios, destaca el fomento del relevo generacional, asegurando la transmisión de conocimiento técnico y cultural a nuevas generaciones de viticultores.

Esta renovación se produce en un momento clave para el sector, tras la celebración en 2023 del 90 aniversario de la DOP Condado de Huelva, cuando la Fundación fue distinguida con la máxima condecoración por su compromiso con la denominación.

Un sector estratégico para la provincia

La DOP Condado de Huelva es una de las más antiguas de España. A día de hoy, agrupa a más de 2.050 hectáreas de viñedo distribuidas en 18 municipios, y ampara a 25 bodegas y cooperativas, siendo la uva Zalema, variedad autóctona, la más representativa.

Los vinos, vinagres y el reconocido vino naranja de esta denominación son embajadores del patrimonio agrícola, gastronómico y cultural de Huelva, con creciente proyección nacional e internacional.