El director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce,  destaca en la 49ª Feria del Libro de Huelva la apuesta de la entidad por la cultura, la edición de obras vinculadas a la provincia y una iniciativa solidaria que destina el 100% de las ventas a la Asociación Érase Una Vez. En la Plaza de las Monjas de la capital onubense, la 49ª Feria del Libro de Huelva sigue congregando a lectores, autores e instituciones comprometidas con la cultura. Entre ellas, destaca la Fundación Caja Rural del Sur, patrocinadora y colaboradora activa de esta cita literaria. Su director, Emilio Ponce, ha subrayado en una entrevista en COPE Huelva que “la feria se está consolidando como una de las grandes de Andalucía, sin desmerecer a ninguna otra”.

La Fundación mantiene una estrecha relación con la Feria del Libro desde hace años, pero en esta edición ha querido ir un paso más allá. “Además de patrocinar, hemos instalado un stand propio para sacar a la calle toda nuestra obra editorial”, explica Ponce. Esta iniciativa combina cultura y solidaridad, ya que el 100% del precio de venta de los libros se destina a la Asociación Érase Una Vez, que ayuda a niños con enfermedades raras o graves a cumplir sus sueños durante su estancia hospitalaria.

La Fundación Caja Rural del Sur celebra este año 25 años de labor editorial, una trayectoria que la ha consolidado como una de las entidades culturales más activas de Andalucía. Ponce recuerda que, por su vínculo con el sector agroalimentario, “los temas agrícolas tienen un peso importante en nuestras publicaciones”, con obras como el Anuario Alimentario o manuales técnicos sobre el campo andaluz.

Sin embargo, la línea editorial va mucho más allá. “También publicamos libros sobre historia, gastronomía, tauromaquia, naturaleza y tradiciones locales”, añade. Entre los próximos lanzamientos, la Fundación prepara una nueva edición dedicada a las setas de la Sierra de Huelva, una obra muy demandada que pronto verá la luz.

Todas las publicaciones comparten un profundo arraigo territorial. “Aunque somos una entidad andaluza, nuestra prioridad está en Huelva y su entorno”, recalca Ponce. “También hay títulos vinculados a Sevilla, Cádiz, Córdoba o Málaga, pero Huelva siempre es nuestro eje principal”. Preguntado sobre cómo presentar propuestas de publicación, Ponce lo tiene claro: “Solo hace falta llamar a la puerta”. Explica que, aunque los recursos son limitados, la Fundación atiende todas las ideas y estudia cada proyecto con atención.

Más allá de su papel institucional, Emilio Ponce habla de la lectura desde una convicción personal. “Leer es un hábito, pero también un músculo que hay que ejercitar desde la infancia”, afirma. Ver a tantos niños en la feria le emociona porque considera que la lectura “fortalece el pensamiento crítico, una capacidad necesaria en cualquier sociedad”.

Como profesor asociado en la Universidad de Huelva, Ponce subraya que la lectura “mejora la capacidad de expresarse bien”. También comparte su experiencia personal: sus hijas, de 25 y 21 años, crecieron rodeadas de libros, aunque reconoce que inculcar el hábito lector “cada vez cuesta más”. Aun así, anima a los padres a ofrecer libros como premio o reconocimiento, convencido de que “cuando hagan clic, leerán para siempre”.

La presencia de la Fundación Caja Rural del Sur en la Feria del Libro de Huelva refleja una forma de entender la cultura como motor social. Ponce lo resume con sencillez: Con un catálogo que une tradición, historia y compromiso, la Fundación reafirma su papel como mecenas cultural de Andalucía, impulsando iniciativas donde las letras se convierten también en un acto de solidaridad.

Escucha la entrevista a Emilio Ponce en COPE Huelva.