La Fundación Caja Rural del Sur en Sevilla ha inaugurado este martes, 7 de octubre, la exposición Raíz líquida, del artista sevillano Jorge Mejías Garrón, que se podrá visitar hasta el 30 de octubre, en horario de lunes a viernes, de 10 a 14 h y de 18 a 21 h, en el Centro Cultural José Luis García Palacios (C/ Murillo, 2. Sevilla). La inauguración contó con la presencia de María Luisa García-Palacios, responsable de los Centros Culturales de la entidad.

La muestra de Jorge Mejías Carrión reúne una selección de sus trabajos más recientes, en los que el autor despliega una abstracción rotunda y personal, marcada por la búsqueda de la pureza del color y la expresividad de la materia.

Mediante texturas rugosas, capas líquidas, contrastes de relieves y superficies pictóricas Jorge Mejías construye un lenguaje plástico cargado de poética visual. En esta muestra, Mejías explora la abstracción como territorio de libertad expresiva y de diálogo con lo orgánico.

En sus piezas, el pintor sevillano trabajada en diversos formatos y técnicas mixtas, y en ellas los pigmentos y materiales se convierten en sedimentos que evocan la acción del tiempo, «como si la pintura se consolidara en estratos, cicatrices o huellas que permanecen», indica Jorge Mejías.

Los títulos de las obras, concebidos como un juego poético, refuerzan la dimensión orgánica de su pintura, que se aproxima a la experiencia de lo sensorial y lo meditativo. Una propuesta en la que el proceso creativo fluye como un ejercicio de contemplación y emoción.

Nacido en Sevilla en 1967, Jorge Mejías es un artista autodidacta que ha compaginado su trayectoria pictórica con la ilustración editorial, la escenografía teatral y televisiva, el diseño gráfico y la docencia en artes plásticas.

A lo largo de más de tres décadas ha expuesto en diversos espacios culturales y galerías, entre los que destacan la Fundación El Monte (1998), la Universidad Pablo de Olavide (2013), el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto (2015, 2018, 2024), la Sala El Cachorro (2023) o la Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra (2017).