Hoy 6 de octubre conmemoramos el Día de la Educación Financiera en el Año Internacional de las Cooperativas 2025, reconocido por la Asamblea General de Naciones Unidas lo que ha motivado que en esta IX edición del Concurso de Dibujo de Educación Financiera de la Unacc, se haya pretendido difundir el papel que juegan las cooperativas en el mundo, como actores de la economía social que son. Por ello, el tema del dibujo es “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. Los ganadores del concurso se han dado a conocer hoy.
Otra de las iniciativas destacadas desarrolladas en colaboración con la Escuela de Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP) de la Universidad Complutense de Madrid, es la convocatoria de la 1ª Edición del “Premio Unacc al Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG)” dirigido a l@s alumn@s matriculad@s en las universidades en España que presenten su TFG sobre cooperativas de crédito durante el curso 2024/2025 ó 2025/2026, que cuenta con una dotación económica de 1.500 euros y de 500 euros para los dos mejores TFG. Los trabajos podrán presentarse desde el 30 de septiembre de 2025 hasta el 15 de julio de 2026.
Asimismo, y un año más, las cooperativas de enseñanza y las cooperativas de crédito se unen a través de sus asociaciones, UECoE y de Unacc, a la celebración del Día de la Educación Financiera impartiendo talleres de educación financiera en centros educativos de varios puntos de la geografía española[1] durante el mes de octubre. Con estos talleres enfocados a alumnos de 4º de Educación Primaria, “Aprende a ahorrar con Alejandro y Greta”, y de Secundaria, “Cooperando en tu Educación Financiera”, impartidos desde hace varios años, se pretende concienciar y educar en finanzas personales y economía en general, apoyándose en contenidos generados por la Unacc disponibles en nuestra web.
Hay que recordar que estas actividades no serían posibles sin la complicidad y apoyo de las 43 cooperativas de crédito asociadas a la Unacc, que participan de este día, además de apoyar multitud de iniciativas locales en el ámbito de la cultura, la formación, la promoción del deporte o la investigación, entre otros, principalmente a través de los recursos destinados al Fondo de Educación y Promoción (FEP) al que en 2024 dedicaron más de 177 millones de euros.
[1] Colegio La Loma (Sevilla), Colegios Echeyde (Santa Cruz de Tenerife), Colegio Mayol (Toledo), Colegio San Agustín (Fuente Álamo), Colegio Ruta de la Plata (Almendralejo), Colegio GSD Gredos San Diego (El Escorial), Colegio El Salvador (Cantabria), Colegios Licenciados Reunidos (Cáceres).