Los tres autores ganadores del III Premio de Ecopoesía ‘Puente del Guadiana’, que patrocina la Fundación Caja Rural del Sur y convoca la Asociación Cultural ‘Santiago Aguaded Landero’, han presentado sus respectivas obras en el Centro Cultural ‘José Luis García Palacios’ de Huelva y leído los poemas elegidos que también aparecen en los libros editados con las dos lenguas, en castellano y en portugués.

La responsable de la Gestión Cultural en la Fundación Caja Rural de Sur, María Luisa García-Palacios Álvarez, fue la encargada de abrir el acto dando la bienvenida a los miembros de la Asociación Cultural ‘Santiago Aguaded Landero’ y a los tres autores premiados, Jorge Fernández Gonzalo y Alba Lobera, de España, y José Carlos Barros, de Portugal. Explicó la representante de la Fundación el porqué del apoyo dado a estos premios literarios que une a las lenguas de los dos países en los que Caja Rural del Sur está implantada como entidad financiera, anunciado que también se va a patrocinar el IV Certamen ya convocado y que abrió el plazo de presentación de obras desde el día 1 de octubre.

El presidente de la Asociación Cultural ‘Santiago Aguaded Landero’ agradeció la colaboración recibida desde la Fundación Caja Rural del Sur y destacó el aumento importante de obras presentadas en esta III edición, que “vamos a superar con creces en la convocatoria que acabamos de abrir lo que acredita el interés de los autores por estos premios”.

Algo que también elogiaron Jorge Fernández Gonzalo y Alba Lobera y José Carlos Barros al subir al estrado para leer sus respectivos poemas con frases tan significativas, en referencia a la desembocadura del Guadiana, como que “en el estuario se mezclan las innumerables aguas de las dos orillas, del vasto mar, de todos los arroyos de las laderas, y que, por tanto, en todo el mundo sólo hay/una única agua/ y un único río” (poema del portugués José Carlos Barros).

El escritor madrileño Jorge Fernández Gonzalo, ganador del III Premio de Ecopoesía Puente de Guadiana, en su modalidad en lengua española, con el título de ‘Canción oculta’, es profesor de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una importante labor como traductor de autores extranjeros y obtuvo el Premio Hiperión de Poesía Joven en el 2004. Alba Lobera, a la que se le concedió la mención especial por la obra “Fragmentos del ser”, ha realizado estudios de periodismo y filología hispánica es fundadora y directora de la revista ‘Rasgando la penumbra’. Y José Carlos Barros, premio con la lengua del vecino país con el título: ‘Los artificios del nombre”, es licenciado en Arquitectura Paisajística por la Universidad de Évora y ha sido director del Parque Natural de la Ria Formosa y la Reserva Natural do Sapal de Castro Marín y Villa Real de Santo Antonio. Autor de tres novelas habiendo ganado los premios ‘Le Ya’ (abril de 2022) y el Premio Nacional de Poesía Sebastiào da Gama en el 2009.