El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez, participó este viernes 12 de septiembre en un coloquio organizado por Diario CÓRDOBA con motivo del 25º aniversario de la entidad en la provincia. Tras su intervención se celebró el coloquio «25 años cultivando futuro: diálogo por la innovación, la cultura y el desarrollo en Córdoba». Manuel Torralbo, rector de la UCO; Fernando Adell, presidente de Asaja; Miguel Ángel Tamarit, presidente de Asfaco; María Dolores Jiménez, presidenta de Construcor; y Eva Delgado, directora de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. Cerró el acto el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones clave sobre la situación de la economía andaluza, con especial atención a la provincia de Córdoba, así como un balance de la trayectoria de la entidad en estos 25 años. García-Palacios destacó el crecimiento sostenido de la caja y su papel como motor de apoyo al tejido empresarial y social cordobés.
Asimismo, el presidente compartió las previsiones de desarrollo para los próximos años, subrayando la importancia de la digitalización, la cercanía al cliente y la inversión en sectores estratégicos que contribuyan al desarrollo económico regional.
El presidente de Caja Rural del Sur puso en valor que «somos 100% privados y eso nos permite eludir la volatilidad de los mercados». Así, manifestó que «nos limitamos, escrupulosamente, a lo que nos dicta nuestro socio a través de las asambleas generales». En la actualidad, la entidad emplea a más de mil profesionales, cuenta con más de 151.000 socios (propietarios) y con unos 800.000 clientes. Desarrolla su actividad en Andalucía, Madrid y Portugal.
José Luis García-Palacios recordó que «somos la primera cooperativa de crédito en la historia de España que sale fuera». En 2022, inauguró sus servicios centrales en Lisboa (Portugal), aunque previamente abrió una oficina de representación en Faro «y, posteriormente, se abrió una oficina también en Oporto», indicó. Hoy la entidad presta servicio en todo el país luso de la mano de la asociación de cooperativas de crédito Agrimutuo.
En cuanto al territorio nacional, José Luis García-Palacios ha hecho referencia «a dos socios que tenemos en Andalucía», aludiendo a Caja Rural de Jaén y Caja Rural de Granada. «El grupo Caja Rural, en el que estamos tres andaluzas, Sur, Jaén y Granada, somos el quinto grupo financiero de España», ha destacado. En esta línea, ha manifestado que «juntos, con otras 27 cooperativas de crédito, conformamos el primer grupo cooperativo de crédito de España. Representamos, aproximadamente, casi el 60% del cooperativismo de crédito de España», ha reivindicado.
Ante un centenar de representantes institucionales y de la economía y la sociedad cordobesas, el presidente de Caja Rural del Sur ha afirmado que «nuestro principal objetivo es mejorar la sociedad a través de herramientas financieras».
José Luis García-Palacios recordó que la Caja Rural del Sur fue fruto de la unión de dos cajas rurales, la Caja Rural de Huelva y la Caja Rural de Sevilla, a cuyo proyecto se incorporó, en el año 2013, la Caja Rural de Córdoba.
En cuanto a la actividad financiera, Caja Rural del Sur espera finalizar 2025 con un volumen de negocio de alrededor de 19.000 millones de euros, según ha informado este viernes su presidente, José Luis García-Palacios, durante el desayuno y coloquio celebrado con motivo del 25º aniversario de la entidad andaluza, que ha sido organizado por Diario CÓRDOBA en el hotel Mezquita Center.
«Este año prevemos cerrar un ejercicio en torno a 19.000 millones de euros de volumen de negocio», ha afirmado José Luis García-Palacios en las palabras dirigidas a los asistentes al acto. La cifra representa un crecimiento aproximado del 17% respecto a los 16.300 millones de euros de 2023.
🔗 Ver la noticia completa en Diario CÓRDOBA

