El XVIII Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb 2025) ha comenzado este jueves con la presentación de una programación que convertirá a Huelva en epicentro del arte y la cultura durante los próximos tres meses y medio. El ciclo, que se prolongará hasta diciembre, ofrecerá más de 50 actividades de diversas disciplinas artísticas, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur.
El presidente de la Asociación Cultural Iberoamericana (ACI), Jaime de Vicente, destacó durante el acto inaugural, celebrado en el Centro Cultural José Luis García Palacios de la Fundación Caja Rural del Sur, que se trata de un programa “denso y de muchísima calidad”. Asimismo, subrayó que la presente edición estará dedicada a Argentina, país al que se rendirá homenaje con la entrega del Premio OCIb a la Cooperación Iberoamericana a los tres poetas fundadores del movimiento Los bosques de la poesía. Este reconocimiento se celebrará en octubre con un recital y una plantación simbólica en las Marismas del Odiel.
De Vicente calificó el OCIb como “una de las programaciones relacionadas con Iberoamérica más importantes del mundo en estos momentos”, destacando que todo ello se organiza “desde Huelva, con proyección internacional”.
El evento contó con la presencia de representantes institucionales como el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina; la diputada provincial de Cultura, Gracia Baquero; la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Teresa Herrara; la subdelegada del Gobierno, María José Rico; el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce; el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana; la directora de la sede Santa María de La Rábida de la UNIA, María de la O Barroso; y la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Huelva, Joaquina Castillo.
Ponce recordó los orígenes del OCIb en 2008, impulsado por la Fundación Caja Rural del Sur, y señaló que, aunque la organización pasó a la ACI, la entidad financiera ha mantenido su apoyo desde entonces. Por su parte, los representantes del resto de instituciones reiteraron su compromiso con la consolidación de este encuentro cultural que, edición tras edición, refuerza los lazos entre Huelva e Iberoamérica.