La Junta de Andalucía ha suscrito un acuerdo de colaboración con las entidades bancarias radicadas en la comunidad para poner a disposición de las empresas andaluzas hasta 2.260 millones de euros para mitigar el impacto de la guerra arancelaria y ayudar a las exportadoras en la diversificación y búsqueda de nuevos mercados. Entre las entidades participantes destaca Caja Rural del Sur, que se suma como entidad colaboradora en este plan financiero estratégico destinado a reforzar el tejido empresarial exportador de la región.
El protocolo, suscrito con la presencia de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, contempla la creación de líneas de financiación competitivas ajustadas a las necesidades de cada empresa y sector, y gestionadas directamente por entidades como Caja Rural del Sur.
Este respaldo financiero forma parte de un paquete global de medidas dotado con 2.875 millones de euros, en el que también se integran incentivos de la Agencia Andalucía TRADE y de la Consejería de Industria, Energía y Minas, así como apoyos para startups, proyectos de I+D+i y promoción internacional de la Marca Andalucía.
España ha destacado la rapidez con la que las entidades, entre ellas Caja Rural del Sur, han mostrado su disposición a colaborar: “Hemos encontrado una gran implicación de todas las entidades financieras que operan en Andalucía, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo económico de nuestra comunidad”, ha subrayado la Consejera de Economía, Carolina España.
La medida cobra especial importancia en un contexto en el que, pese a la moratoria temporal de aranceles por parte de EE.UU., se mantienen las preocupaciones en torno a las políticas proteccionistas internacionales. El Gobierno andaluz busca con este acuerdo ofrecer estabilidad y nuevas oportunidades a las empresas exportadoras, que ya en 2024 aportaron más de 40.700 millones de euros a la economía andaluza.
Con su implicación en este plan, Caja Rural del Sur refuerza su papel como aliado estratégico del tejido productivo andaluz, demostrando una vez más su cercanía con las empresas del territorio y su compromiso con el desarrollo económico de Andalucía.