El informe mensual de mercados de banca privada de marzo de 2025 destaca la volatilidad provocada por la política en EE.UU. y Europa.
Impacto de Trump en los mercados
La toma de posesión de Donald Trump ha generado incertidumbre financiera. Las promesas de reducción de impuestos, deportaciones y aranceles han disparado la volatilidad, con los mercados entrando en una fase de corrección tras el rally de finales de 2024. La Reserva Federal ha pausado la bajada de tipos ante el repunte de la inflación subyacente (3,3%).
Coyuntura económica: Europa vs. EE.UU.
En la eurozona, el crecimiento es casi nulo (0%), con Alemania en recesión (-0,2%) y España destacando (+0,8%). La inflación sigue moderándose, lo que permitiría nuevas bajadas de tipos por parte del BCE. En EE.UU., el PIB creció un 0,6% en el último trimestre, pero la desaceleración es evidente, con datos débiles de empleo y PMI en contracción.
Renta fija y renta variable
- Renta fija: Se mantiene la preferencia por bonos de alta calidad crediticia, reduciendo exposición a EE.UU. tras la caída en rentabilidades.
- Renta variable: Europa lidera con subidas (+7,9% Ibex 35, +3,3% Euro Stoxx 50), mientras que EE.UU. se estanca (-1,4% S&P 500, -2,8% Nasdaq). La banca europea sobresale con un alza del 13% en el mes.
Posicionamiento global
Se sobrepondera renta fija de calidad y se mantiene una posición neutral en renta variable, con ligera preferencia por EE.UU. y menor peso en Japón. En divisas, se favorece el euro frente al dólar.
La incertidumbre geopolítica y económica marcará el rumbo de los mercados en los próximos meses, con los inversores atentos a las políticas de Trump y las decisiones del BCE y la FED.
Ver informe completo. Informe de Mercados Banca Privada 2025 03