Caja Rural del Sur ha obtenido la máxima puntuación del Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía en la categoría de Entorno, destacando su compromiso con la economía local, la generación de empleo y su participación en iniciativas sociales y de innovación.

El Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía es un estudio que evalúa el compromiso de las empresas andaluzas con su entorno, el medio ambiente, las personas y el buen gobierno. Se centra en cuatro áreas clave: gobernanza y transparencia, sostenibilidad e innovación, relaciones con empleados y entorno social. Lo realiza Mercados 21 y Economía Digital. 

En la categoría de Entorno, que evalúa cómo las empresas interactúan con su entorno económico y social, varias empresas han obtenido el máximo reconocimiento .

Uno de los indicadores clave es el uso de proveedores locales, donde el Atlas destaca que el 60,9% de las empresas andaluzas priorizan la contratación de servicios y productos regionales. Este dato refleja una apuesta firme por el desarrollo de la economía local y la reducción de la huella de carbono asociada al transporte.

Además, trabajar con proveedores locales permite una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades del mercado, asegurando también una mejor trazabilidad de los productos.

Otras empresas destacadas: Cremades & Calvo-Sotelo, Inés Rosales, Atalaya Riotinto, Dcoop, Naturanda Turismo Ambiental y Scoobic también han obtenido la máxima puntuación. Además, otras empresas como Aertec, Agro Sevilla, Aguas de Huelva, Atlantic Copper, Cosentino, Endesa Generación, Grupo Forma 5, Grupo Inerco y Universidad Loyola han sido reconocidas con cuatro estrellas.

Criterios de evaluación

La categoría de Entorno evalúa aspectos como:

  • Peso de los proveedores locales: Se valora el porcentaje de proveedores locales en la actividad de la empresa.
  • Generación de empleo en Andalucía: Se mide el número de empleos generados en la región.
  • Colaboración con entidades sociales: Se evalúa la participación en iniciativas sociales y la colaboración con ONGs y otras entidades.
  • Inversión en I+D: Se mide la inversión en investigación y desarrollo.

Resultados destacados

  • Proveedores locales: El 60,9% de las empresas andaluzas priorizan la contratación de servicios y productos regionales.
  • Empleo: El 87% de los trabajadores de las empresas evaluadas reside en Andalucía.
  • Colaboración social: El 72% de las empresas participa en iniciativas sociales.

Retos

  • Internacionalización: La expansión a mercados exteriores sigue siendo un reto pendiente para muchas empresas.
  • Inversión en I+D: La inversión en investigación y desarrollo todavía tiene margen de mejora.

El Atlas de la Empresa Comprometida de Andalucía destaca el compromiso de muchas empresas andaluzas con el desarrollo de la región. La apuesta por la economía local, la creación de empleo y la participación en iniciativas sociales son factores clave para fortalecer el tejido productivo andaluz.